Down Hole
El método Sísmico Down-Hole formar parte, junto con el Cross-Hole, de los estudios sísmicos que se realizan en sondeos. La principal diferencia entre ellos es la ubicación de los geófonos y la fuente sísmica. En la técnica Down-Hole la fuente sísmica está en la superficie, y el sensor (geófono de tres componentes) se coloca dentro del sondeo a diferentes profundidades. En la superficie, cerca del sondeo, las ondas P y las ondas S son generadas golpeando una placa, una viga de madera o una viga de acero en direcciones ortogonales para obtener ondas sísmicas polarizadas en planos concretos de vibración. El geófono se baja (o se eleva) a intervalos regulares por las paredes del pozo y se obtienen los registros de vibración en cada nivel de profundidad. Como resultado, se pueden obtener las velocidades de las ondas sísmicas (Vp y Vs) en cada estrato atravesado por el sondeo.

Fig 01: Esquema de la toma de datos de Down Hole
El método produce modelos (2D o 3D) que representan la distribución de resistividad eléctrica en el subsuelo, permitiendo obtener información cualitativa sobre el tipo de litología y el contenido de humedad en el terreno. Por lo tanto, la tomografía eléctrica es una potente herramienta para resolver problemas de ingeniería, medioambientales y en minería.

Fig 02: Perfil de las Ondas de Vs
Cross Hole
La técnica Cross-Hole forma parte junto con la técnica Down-Hole, de los estudios sísmicos que se realizan en sondeos. La principal diferencia entre ellos es la ubicación de los geófonos y la fuente sísmica. En la técnica Cross-Hole la fuente sísmica está en un sondeo y los geófonos se encuentran en otro adyacente, a la misma profundidad. Tanto la fuente como el sensor se van desplazando a lo largo de cada sondeo de manera regular, tomando medidas a intervalos regulares. Se determina el tiempo de llegada de las ondas P y S desde un sondeo al otro. Conociendo la distancia existente entre los sondeos se puede calcular la velocidad de propagación en cada estrato con mucha precisión. Como resultado, se pueden obtener las velocidades de las ondas sísmicas (Vp y Vs), que se pueden utilizar para calcular los módulos elásticos principales (el coeficiente de Poisson, el módulo de Young, el módulo de Shear y el módulo de Bulk). Es recomendable medir la desviación de los sondeos, ya que un error en la estimación de la distancia tiene graves consecuencias en el cálculo de las velocidades sísmicas.

Fig 01: Esquema del registro de datos de Cross Hole

Fig 02: Perfil de Vs en los dos Pozos
¿Cómo podemos ayudarte?
Contáctanos y uno de nuestros asesores lo atenderá lo más pronto posible o envíenos una consulta comercial en línea.