Radar de Penetración Terrestre – GPR 2D
El Georadar (2D) es un método electromagnético que se basa en que una antena transmisora transmite un pulso corto de radiación electromagnética de una determinada frecuencia. El pulso viaja a través del terreno (o a través de una estructura de hormigón) hasta encontrar un material con distintas propiedades dieléctricas. Una parte de este pulso es reflejada y regresa a una antena receptora situada próxima a la antena emisora. El receptor mide la amplitud, la polarización y el tiempo de viaje del pulso.

La profundidad a la que penetra la onda electromagnética va a depender de la frecuencia de la señal y de la conductividad del material por el cual tiene que viajar (los materiales conductores atenúan más la señal y por lo tanto la penetración se reduce). La velocidad y la atenuación de la señal que se propaga en el medio depende de la frecuencia de la onda (los suelos y las rocas son de naturaleza dispersiva, especialmente en el rango de baja frecuencia).


Una vez adquiridos los datos de campo, se lleva a cabo el procesado y la interpretación de los mismos para obtener pseudo-imágenes del medio analizado. Estas imágenes se denominan radargramas.

Los radargramas son los registros ya procesados y se representan de tal manera que las amplitudes se muestran mediante una escala de color sobre la que el técnico especialista interpreta la presencia de servicios enterrados, contactos geológicos, espesores de diversas capas, pavimentos o balasto. El tipo de reflexión (amplitud, polarización, etc), la ubicación de las anomalías, el contraste y la morfología son los elementos importantes utilizados en la interpretación.
Entre las principales aplicaciones en el campo de la ingeniería civil destacamos las siguientes:
- Detección de Cables Enterrados.
- Detección de Tuberías de Hormigón, PVC, Fibra, etc.
- Detección de Tuberias de Saneamiento.
- Detección de Telecomunicaciones.
- Detección de cables eléctricos.
- Detección de Mallazos y Estructuras enteradas.
- Detección de cavidades.
Pero como todo método indirecto tienen limitaciones.
Las limitaciones del georradar se deben a tres factores principalmente:
- Los terrenos húmedos y removidos dan perfiles de baja calidad y difícil interpretación.
- Los terrenos arcillosos y los que se componen de gravas de diferentes tamaños de grano, dan perfiles poco resolutivos.
- Los terrenos con superficie truncada o con cantos no permiten el tránsito continuo y constante de las antenas, con lo que los perfiles presentan “saltos” que dificultan la interpretación.
¿Cómo podemos ayudarte?
Contáctanos y uno de nuestros asesores lo atenderá lo más pronto posible o envíenos una consulta comercial en línea.