Sondeo Eléctrico Vertical – SEV

Los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) son, probablemente, el método eléctrico original del que derivan todos los demás. Los SEV son un método de resistividad eléctrica de corriente continua que se lleva a cabo generalmente con un conjunto de cuatro electrodos.

Operacionalmente, los métodos eléctricos de resistividad en corriente continua consisten en inyectar corriente al terreno mediante dos electrodos que son clavados en el mismo, conocidos como A y B; el campo eléctrico así generado se monitorea a través de mediciones de diferencias de potencial ΔV entre otros dos electrodos, conocidos como M y N. El cociente de la corriente inyectada I entre la diferencia de potencial ΔV multiplicado por la constante geométrica del arreglo empleado K, determina el valor del parámetro medido conocido como resistividad aparente, en unidades ohm-m (Ω.m) y que físicamente representa la dificultad que encuentra la corriente eléctrica para fluir a través de un material.

SEV-00

Siguiendo la norma ASTM-D6431 para el uso del método de corriente continua, podemos seleccionar entre las diferentes combinaciones de las posiciones relativas de los cuatro electrodos mencionados, la más usual es la del denominado SEV Schlumberger. Esquemáticamente, esta metodología responde a la siguiente configuración:

configuracion sev

Donde los electrodos están alineados, la distancia AM es igual a la NB y la distancia MN debe ser muy pequeña en comparación con la AB (en los cálculos se asimila a un punto). Las mediciones sucesivas se obtienen separando paulatinamente los electrodos de corriente A y B; cuanto mayor sea esta distancia mayor será la profundidad de investigación.

La mayor eficacia del método corresponde al caso en el que los SEV se efectúan sobre un terreno compuesto por capas lateralmente homogéneas en lo que respecta a la resistividad, y limitadas por planos paralelos a la superficie del terreno (medio estratificado). Nuestra experiencia demuestra que los resultados teóricos obtenidos para medios de esta clase, son tolerablemente válidos para estratos inclinados hasta unos 30°. Para mayores inclinaciones o cambios laterales, es preferible utilizar Tomografía Eléctrica.

Existen tres métodos de realización de los SEV:

  • Método Schlumberger
  • Método Wenner

Aplicaciones

  • Investigación de la estratificación geoeléctrica del subsuelo.
  • Estudio de acuíferos: profundidad, espesor, propiedades (salinidad).
  • Monitoreo de acuíferos (contaminación).
  • Detección de formaciones sedimentarias con paso de arcilla a grava y por consiguiente aumenta la permeabilidad y la resistividad.
  • Determinación de espesores en materiales aluviales, si existe contraste con capas inferiores de menor tamaño de grano.
  • Determinación del lecho rocoso.
  • Detección de formaciones sedimentarias con paso de arcilla a grava y por consiguiente aumenta la permeabilidad y la resistividad.
  • Identificación de la resistividad del subsuelo para tomas de tierra.

1. DISPOSITIVO SCHLUMBERGER

Fig 01.- Configuración del dispositivo

Fig 02.- perfil geoeléctrica del SEV – Schlumberger

Fig 03.- distribución del los SEV en 3D

2. DISPOSITIVO WENNER

Fig 01.- Configuración del dispositivo

Fig 02.- perfil geoeléctrica del SEV – Wenner – método 2 capas para pozos de Tierra

¿Cómo podemos ayudarte?

Contáctanos y uno de nuestros asesores lo atenderá lo más pronto posible o envíenos una consulta comercial en línea.

¿Necesitas ayuda?

Contacta a uno de nuestros asesores

error: El contenido esta protegido